La
importancia del lenguaje visual en la actualidad
Vivimos en un mundo dominado
por las imágenes, en el que la información que nos llega suele aparecer en este
formato, ya sea a través de películas, televisión e, incluso, Internet. Estas
imágenes y símbolos afectan a nuestra comprensión, y nos
condicionan a la hora de tomar decisiones, o de realizar elecciones. Por eso es
tan importante poder dominar este lenguaje visual en el sector empresarial,
gracias al que los empleados y los directivos pueden comunicarse de una forma
más directa, sencilla, y fácil de entender.
El lenguaje visual es
el lenguaje que desarrollamos en el cerebro relacionado con la manera de como
interpretamos lo que percibimos a través de los ojos ("visualmente").
Es el que utiliza imágenes y signos gráficos. Tiene como objetivo la
transmisión de mensajes a través de la imagen. El lenguaje visual es el sistema
de comunicación que se emplea en la creación de mensajes visuales.
En
la actualidad el lenguaje visual emplea como un lenguaje de comunicación con
las imágenes. Ya que dentro de todo esto hay una estructura del lenguaje
visual:
Por
una parte tenemos la imagen bidimensional que engloba:
² Forma
² Color
² Textura
En
cuestión de las imágenes tridimensionales hay:
² Forma: Volumen, Espacio, Espacio vacío
² Color
² Textura
Dentro
del lenguaje visual hay ciertos elementos como lo son:
EL PUNTO:
Es
un elemento primario de expresión plástica. Es el elemento más simple y
sencillo.
Comúnmente
el punto se produce siempre que un útil entra en contacto con una materia
contacto.
CLASES:
Según
forma y medida.
CONFIGURACIÓN:
El
punto es consecuencia del choque (encuentro) del instrumento con la
superficie o base soporte.
FORMA:
Es
el resultado visual, idealmente, redondo
MEDIDA:
Al
no tener dimensiones, implica la ocupación o concentración de un espacio
mínimo.
FUNCIÓN:
El
punto colaboró en las obras puntillistas de Seurat, Gros, Signac, entre otros.
FORMA
La forma es la propiedad de
la imagen o de un objeto que define su aspecto. En otras definiciones, como la
de Adolf von Hildebrand, es el
movimiento que la cosa ha obtenido en su lucha por ocupar un lugar en el
espacio. La forma de un objeto suele reconocerse por estar delimitada por
su borde proyectado desde un punto de vista que normalmente corresponde con el
punto de vista del observador. En el lenguaje visual, la forma más en términos
gestálticos, la constituye el contorno o borde exterior general de una entidad
visual o figura, donde identificamos también características como su color,
textura, tamaño, luminosidad. La forma puede ser abstraída obteniendo sus datos
y representada en forma de un dibujo en el plano. Igual que en el mundo de las
artes etc.
Bibliografía: