Plan de Vida

Plan de Vida
Mi plan en la vida; lo principal es terminar mi carrera, con buenas calificaciones, para poder cumplir con mis metas a corto plazo, las cuales son terminar cada semestre con las mejores calificaciones que pueda sacar, para poder ir de movilidad a otro país de la parte de Europa.
Después de terminar mi carrera buscare un trabajo donde me pueda desempeñar como programador o consultor para poder lograr cumplir mi sueño de poder desempeñarme como chef.
Lo que tengo planeado a corto plazo es cumplir con mis responsabilidades dentro de la escuela y fuera de la escuela, además de sacar buenas calificaciones para poder irme de movilidad a otro país, al igual que comenzar con los trámites para obtener mi beca.
A medio plazo es terminar mi carrera, y comenzar a buscar un trabajo para desempeñarme en lo que he estudiado, buscando una manera de innovar y de solucionar los problemas dentro de la empresa en la que llegue a trabajar.

A largo plazo después de trabajar 2 o 3 años para después estudiar gastronomía y desempeñarme como una chef y viajar por toda Europa para disfrutar de la comida Italiana, Griega, Española, etc.

Emprender 3 - Marzo - 2016

Emprender
En la exposición que estuve presente, se vieron principalmente los elementos más importantes para poder ser un emprendedor, viendo cuales son las características más importantes, con las que uno debe de contar, y lo que jamás debe de olvidar, ya que nos debe de impulsar es los sueños, deseos, pero lo más importante no se debe de perder la confianza en uno mismo, ya que eso es la esencia principal de uno mismo, los elementos principales de una persona emprendedora son:
²  Pasión: Cuando los emprendedores se entregan a su actividad con cuerpo y alma para lograr las metas y objetivos trazados.
²  Visión: Para alcanzar el éxito un emprendedor necesita un plan y la visualización de los objetivos finales.
²  Capacitación de aprendizaje: Es la ventaja de saber que día a día estas aprendiendo más a diario.
²  Buscar lograr resultados: Algo importante de un emprendedor es creer que eres dueño de tu destino y que toman decisiones llevadas en un plazo determinado y poder lograr objetivos.
²  Determinación y coraje: Las personas emprendedoras deben de aceptar los problemas y tomar oportunas y firmes decisiones para solucionar con eficiencia. Debe de tener el coraje y la determinación para identificar cuando algo está mal para corregirlo.
²  Creatividad e innovación: La creatividad es el proceso del cual las ideas son generadas, desarrolladas y transformadas en valor agregado.
²  Persistencia: El emprendedor a pesar de los obstáculos que puede tener, no se debe de rendir, sino, debe de seguir adelante y con todo el ánimo posible para no rendirse nunca.
²  Sentido de oportunidad: Él debe de saber identificar las necesidades, problemas y tendencias que existen a su alrededor identificando cuales se tratan de las personas y cuales son de sus objetivos.
²  Trabajo en equipo: Un emprendedor debe de tener el liderazgo que unifique las ideas y sepa manejar los problemas de manera adecuada en un grupo para que todo funcione en armonía.
²  Autoestima: Debe de ser seguro, optimista, no debe de dudar de sus decisiones, sino, debe de estar confiado en que lo que decide es lo correcto, a parte debe de ser positivo para alcanzar el éxito.
²  Asertividad: Él debe de ir directo al grano, no debe de darle vuelta tras vuelta al asunto, él debe de ser directo para expresar lo que se piensa, sin lastimar a los demás, ya que es una característica básica para poder alcanzar los objetivos trazados.
²  Organización: Tener la facilidad de manejar las herramientas adecuadas para organizar sus tiempos de manera adecuada para que no se junte todo al ultimo momento.

Multimedia 14 - Marzo - 2019

Multimedia
Es cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo que llega a nosotros por computadora u otros medios electrónicos. Es un tema presentado con lujos de detalles. Cuando conjuga los elementos de multimedia - fotografías y animación deslumbrantes, mezclando sonido, vídeo clips y textos informativos - puede electrizar a su auditorio; y si además le da control interactivo del proceso, quedarán encantado.
Multimedia estimula los ojos, oídos, yemas de los dedos y, lo más importante, la cabeza.
Multimedia se compone, como ya de describió, de combinaciones entrelazadas de elementos de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo.

Tipos donde se aplica la multimedia:
Es cuando se le permite al usuario final - el observador de un proyecto multimedia - controlar ciertos elementos de cuándo deben presentarse.
Hipermedia:
Es cuando se proporciona una estructura ligados a través de los cuales el usuario puede navegar, entonces, multimedia interactiva de convierte en Hipermedia.
Aunque la definición de multimedia es sencilla, hacer que trabaje puede ser complicado. No sólo se debe comprendes cómo hacer que cada elemento se levante y baile, sino también se necesita saber cómo utilizar la herramientas computacionales y las tecnologías de multimedia para que trabajen en conjunto. Las personas que tejen los hilos de multimedia para hacer una alfombra esplendorosa son desarrolladores de multimedia.
Herramientas de Desarrollo de Multimedia:
Estar herramientas de programación está diseñado para administrar los elementos de multimedia individualmente y permiten interactuar con los usuarios. Además de proporcionar un método para que los usuarios interactúan con el proyecto, la mayoría de las herramientas de desarrollo de multimedia ofrecen además facilidades para crear y editar texto e imágenes, y tienen extensiones para controlar los reproductores de vídeo disco, vídeo y otros periféricos relacionado. El conjunto de lo que se produce y la forma de presentarlo al observador es la interfaces junto de lo que se reproduce y la forma de presentarlo al observador es la interface humana. Esta interfaces puede definirse tanto por las reglas de lo que debe suceder con los datos introducidos por el usuario como por los gráficos que aparecen en la pantalla. El equipo y los programas que rigen los límites de lo que puede ocurrir es la plataforma o ambiente multimedia.
CD-Rom Y Multimedia:
Multimedia requiere grandes cantidades de memoria digital cuando se almacena en una biblioteca de usuario final, o de un gran ancho de banda cuando se distribuye por cables o fibra óptica en una red.
Durante los últimos años el CD - ROM, surge como el remedio de distribución más económico para proyectos de multimedia: un disco CD - ROM puede producirse en masa por menos de un dólar y puede contener hasta 72 minutos de vídeo de pantalla completa de excelente calidad, o puede contener mezclas únicas de imágenes, sonidos, textos, vídeo y animación controladas por un programa de autor para proporcionar interacción ilimitada a los usuarios.
A largo plazo, varios expertos ven al CD - ROM como tecnología de almacenamiento en memoria provisional que se reemplazará por nuevos dispositivos que no requieran partes móviles, como la memoria. Ellos también creen que a medida que la autopista de datos que se describe en seguida se difunda más y más, los medios de distribución de multimedia que prevalecerán serán el alambre de cobre, la fibra óptica y las tecnologías radio/celular.

Bibliografía:

La importancia del lenguaje visual en la actualidad 7 - Marzo - 2016

La importancia del lenguaje visual en la actualidad
Vivimos en un mundo dominado por las imágenes, en el que la información que nos llega suele aparecer en este formato, ya sea a través de películas, televisión e, incluso, Internet. Estas imágenes y símbolos afectan a nuestra comprensión, y nos condicionan a la hora de tomar decisiones, o de realizar elecciones. Por eso es tan importante poder dominar este lenguaje visual en el sector empresarial, gracias al que los empleados y los directivos pueden comunicarse de una forma más directa, sencilla, y fácil de entender.
El lenguaje visual es el lenguaje que desarrollamos en el cerebro relacionado con la manera de como interpretamos lo que percibimos a través de los ojos ("visualmente"). Es el que utiliza imágenes y signos gráficos. Tiene como objetivo la transmisión de mensajes a través de la imagen. El lenguaje visual es el sistema de comunicación que se emplea en la creación de mensajes visuales.
En la actualidad el lenguaje visual emplea como un lenguaje de comunicación con las imágenes. Ya que dentro de todo esto hay una estructura del lenguaje visual:
Por una parte tenemos la imagen bidimensional que engloba:
²  Forma
²  Color
²  Textura
En cuestión de las imágenes tridimensionales hay:
²  Forma: Volumen, Espacio, Espacio vacío
²  Color
²  Textura
Dentro del lenguaje visual hay ciertos elementos como lo son:
EL PUNTO:
Es un elemento primario de expresión plástica. Es el elemento más simple y sencillo.
Comúnmente el punto se produce siempre que un útil entra en contacto con una materia contacto.
            CLASES:
Según forma y medida.
            CONFIGURACIÓN:
El punto es consecuencia del choque (encuentro) del instrumento con la superficie  o base soporte.
            FORMA:
Es el resultado visual, idealmente, redondo
MEDIDA:
Al no tener dimensiones, implica la ocupación o concentración de un espacio mínimo.
            FUNCIÓN:
El punto colaboró en las obras puntillistas de Seurat, Gros, Signac, entre otros.
FORMA
La forma es la propiedad de la imagen o de un objeto que define su aspecto. En otras definiciones, como la de Adolf von Hildebrand, es el movimiento que la cosa ha obtenido en su lucha por ocupar un lugar en el espacio. La forma de un objeto suele reconocerse por estar delimitada por su borde proyectado desde un punto de vista que normalmente corresponde con el punto de vista del observador. En el lenguaje visual, la forma más en términos gestálticos, la constituye el contorno o borde exterior general de una entidad visual o figura, donde identificamos también características como su color, textura, tamaño, luminosidad. La forma puede ser abstraída obteniendo sus datos y representada en forma de un dibujo en el plano. Igual que en el mundo de las artes etc.
Bibliografía:

Técnicas de la creatividad 29 - Febrero - 2019

TECNICAS DE LA CREATIVIDAD
Son esenciales en la resolución de problemas porque son una gran manera de ver por otro punto de vista los problemas, esto es muy útil porque nos ayuda a ver más opciones no tan convencionales, y para esto existen métodos para poder fomentar las ideas creativas, para mí   las más fáciles y más completas son las que se presentan a continuación:
Ø  Alternative enviroment
En esta técnica es para ver cómo solucionar un problema con una solución muy fuera de lo común a problemas comunes.
Ø  Análisis morfológico
En la técnica del análisis morfológico se utiliza para generar ideas en un corto período de tiempo y se diseñó en problemas de la astrofísica y es una técnica combinatoria de ideación creativa y esto se hace para descomponer un problema en sus elementos mediante un proceso de 4 fases, las cuales son:
²  Especificar el problema
²  Seleccionar los parámetros del problema
²  Hacer una lista de las variaciones
²  Probar combinaciones diferentes
Ø  Analogías
En esta técnica lo que se planea o lo que se busca es poner en forma paralela 2 problemas o situación de diferentes disciplinas para buscar estrategias o métodos en común y así poder   resolver el problema actual y para este se van a llevar acabo 3 fases las cuales son:
²  Saber cuál es el problema
²  Generación de ideas
²  Selección de las ideas
Ø  Biónica
Es un procedimiento usado en el campo tecnológico para descubrir nuevos aparatos inspirándose en los seres de la naturaleza, la botánica, seré humanos y la zoología los cales funcionan a través de:
²  El estudio minucioso de los seres viviente
²  Traducción a modelos de las propiedades de los seres vivos
²  Desarrollo de los modelos

Bibliografía
https://www.mycoted.com/Category:Creativity_Techniques

Creatividad 22-Febrero-2016

CREATIVIDAD: DEFINICIONES, ANTECEDENTES Y APORTACIONES.
La creatividad ha sido a travez de muchos años a sido considerado de muchas manera pero lo que hay en común entre todas, es que la creatividad es una parte de la escencia del ser humano para poder tener esa inspiracion creativa donde pueden inventar algo nunca antes visto y/o mejorar las cosas en la actualidad con ese pensamiento abierto, concreto y suficiente para ser de alguna manera posible hacerlo.
Definiciones:
La creatividad ha sido un tema no muy abordado, pero con forme avanza el tiempo se va transformando poco a poco la definición de creatividad, por ejemplo:
“El pensamiento productivo consiste en observar y tener en cuenta rasgos y exigencias estructurales. Es la visión de verdad estructural, no fragmentada” (Weithermer, 1945, p. 4)
Esta es la definición del año de 1945, donde se empieza a tomar en consideración la palabra creatividad.
“La creatividad se muestra al dar existencia a algo novedoso. Lo esencial aquí está en la novedad y la no existencia previa de la idea o producto. La creatividad es demostrada inventando o descubriendo una solución a un problema y en la demostración de cualidades excepcionales en la solución del mismo” (Flanagan, 1958, p. 4)

“La creatividad es un proceso que vuelve a alguien sensible a los problemas, deficiencias, grietas o lagunas en los conocimientos y lo lleva a identificar dificultades, buscar soluciones, hacer especulaciones o formular hipótesis, aprobar y comprobar estas hipótesis, a modificarlas si es necesario además de comunicar los resultados” (Torrance, 1965, p. 5)

“Ser creador no es tanto un acto concreto en un momento determinado, sino un continuo ‘estar siendo creador’ de la propia existencia en respuesta original... Es esa capacidad de gestionar la propia existencia, tomar decisiones que vienen ‘de dentro’, quizá ayudadas de estímulos externos; de ahí su originalidad” (Pereira, 1997, p. 6)
Aquí se ve como han ido cambiando el concepto de creatividad dependiendo del año y de la importancia dado por cada uno de los conceptos anteriores que se podría decir que tomaron como base a mejor y dejando el concepto de su actualidad, donde cada una de las definiciones responde al momento histórico en el que surgen.
Aportaciones:
Una de las aportaciones donde se tienen datos es de Wallace en 19926 – 1930 que fue utilizado en las actividades comerciales, donde se establecieron 4 fases del proceso cognitivo que involucra, como son:
Ó Preparación
Ó Incubación
Ó Iluminación
Ó Verificación
Otro de los pioneros que considero el tema de la creatividad es Guilford, quien postula que la creatividad y la inteligencia no son lo mismo, él dijo:
“La creatividad es entendida como una forma distinta de inteligencia” (Guilford, 1996, p. 8)
Una aportación más también es de Lownfield retomo las categorías de Guilford, donde propuso 4 factores:
1)   Sensibilidad para los problemas
2)   Variabilidad
3)   Movilidad
4)   Originalidad

En la parte de los antecedentes lo más importante es como ciertas personas como lo son Lownfiel y Guilford, han aportado muchísimo a los datos más relevantes de la historia de la creatividad ya que entre dieron muchas aportaciones, como lo hicieron aparte Guilford (1950) y Dedboud (1992) a pesar de los diferentes tiempos en los que se encontraban ellos sugirieron 8 habilidades que componen a la creatividad:
1)   Sensibilidad para los problemas
2)   Fluidez
3)   Flexibilidad
4)   Originalidad
5)   Redefinición
6)   Análisis
7)   Síntesis
8)   Penetración
Conclusión:
En lo que a mi concierne este tema de la creatividad es muy extenso y tienes ciertas definiciones que para mí fueron las más acertadas a lo que pienso pero la verdad sé que las personas no siempre pensaran como yo así que los distintos puntos de vista y como se fueron dando estas definiciones, fueron las más adecuadas en su momento para poder definir como era dada la creatividad en ese entonces y como han ido cambiando los mismo conceptos conforme al estudio de este tema tan extenso e interesante que aún falta por descubrir cómo van a seguir cambiando con el tiempo y con su historia.